top of page

Guía del Cuidador 

Este espacio esta dedicado principalmente a los cuidadores de personas mayores con Alzheimer u otras demencias, con objeto de ofrecer una pequeña guía de conceptos básicos, ofreciendo mayor información actualizada en nuestro blog Guía del Cuidador.

VISITE NUESTRO CENTRO

Si tiene dudas o necesita mayor información visite nuestro centro, donde le ofrecemos un servicio totalmente personalizado y adaptado a sus necesidades.
A continuación le damos  algunos consejos que faciliten su primera visita:
Los horarios preferentes de visita son de lunes a viernes de 11.00 a 13.00 , para poder atenderle mejor.
Puede concertar antes su cita por teléfono 956464172  o enviarnos sus dudas  aquí.

 

Acuda a la primera visita sólo o con otro familiar , pero evite ir acompañado del mayor, de esa forma evitamos confundirle innecesariamente, en algunos casos.

La primera entrevista es de carácter informativo acerca de los diferentes servicios que ofrece el centro.

Con objeto de ofrecer el mejor servicio, se establece    un periodo de adaptación antes del ingreso, durante el cual se evalúa el deterioro cognitivo, en su caso,  y se valoran los recursos idóneos para cada persona así como las necesidades de de sus cuidadores.

Los centros de día  cuentan con servicios variados para los cuidadores y familiares , puede ser socio de la entidad aunque su familiar no asista al centro, para una mejor información acerca  de recursos, y  acceder a otros servicios como ayudas técnicas, guías y  ayuda a domicilio, entre otros.



 

CONSULTA NUESTRO BLOG

Para encontrar éstos y otros temas de interés.

LOS DIEZ NUNCA DEL CUIDADOR

Breve guía de  diez comportamientos usuales que es conveniente evitar con los enfermos para facilitar su día a día y la del cuidador.



1. Nunca discutas con el enfermo, ponte de acuerdo con él.
2. Nunca trates de razonar con él, distrae su atención.
3. Nunca le avergüences, ensálzalo.
4. Nunca trates de darle lecciones, serénalo.
5. Nunca le pidas que recuerde, rememórale las cosas y los hechos.
6. Nunca le digas “ya te dije”, repíteselo cuantas veces haga falta.
7. Nunca le digas “tú no puedes”, dile “haz lo que puedas”.
8. Nunca le exijas u ordenes, pregúntale o enséñale.
9. Nunca condesciendas, dale ánimos o ruégale.
10. Nunca fuerces, refuerza la situación.

 

SÍNTOMAS DE ALERTA

1. Pérdida de Memoria.Olvidar cosas recientemente aprendidas, incapacidad para retener nuevos conocimientos.

2. Dificultades en ejecutar  tareas simples. Pierde la facultad de realizar las actividades rutinarias del día a día. 

 

3. Problemas con el lenguaje. El discurso se vuelve incomprensible.

4. Desorientación temporal y espacial. Pueden perderse incluso en su propio vecindario y olvidar como llegaron allí, sin saber tampoco como volver.

 

5. Pérdida  del sentido común.Por ejemplo vestirse de forma inadecuada para la estación. 

6. Problemas con el pensamiento abstracto: Dificultades para ejecutar procesos mentales complejos, como olvidar qué son los números o para qué sirven.

 

7. Problemas de emplazamiento de objetos: La persona pone los objetos en lugares a los que no corresponden (por ejemplo, las llaves en la nevera).

8. Cambios de humor y comportamiento. Experimenta cambios bruscos de humor o en la forma de comportarse. Puede estar totalmente calmado en un momento para estallar en cólera segundos después.

 

9. Cambios de personalidad. Cambios inesperados por ejemplo, si la persona afectada se vuelve desconfiada, confusa, sospecha con frecuencia de los demás, etc.

10. Pérdida de la iniciativa y la actividad: La persona se convierte en pasiva, dejando pasar las horas frente al televisor , durmiendo demasiado o sin ganas de realizar actividades rutinaria

AVANCES EN ALZHEIMER

 

Los avances  farmacológicos ponen su linea de investigación en la  realización de ensayos clínicos para determinar la efectividad de los tratamientos actuales al tiempo que buscan   elaborar aquellos que consigan  la prevención y reducción del riesgo de desarrollo de EA en el futuro.



Otra linea de investigación se basa   en las nuevas técnicas de neuroimagen y los biomarcadores que proporcionarán futuras evidencias para la elaboración de nuevos tratamientos en Alzheimer y demencias.



Por otro lado los avances terapéuticos,las terapias psicológicas, el asesoramiento a cuidadores y el estudio de estilos de vida y hábitos alimenticios están en auge. Los comportamientos de promoción de salud durante toda la vida y el logro de un proceso de envejecimiento saludable proporcionan factores relevantes frente a la génesis de la enfermedad. Los estudios actuales pretenden ayudar a los afectados a mantener las funciones cognitivas y a tratar los síntomas conductuales asociados, así como a ralentizar la propensión a la enfermedad.



En conclusión, a día de hoy  no existe aún una cura definitiva para  Alzheimer, no obstante desde nuestra experiencia destacaríamos cuatro factores importantes como son; la importancia de un     diagnóstico realizado por un especialista y el adecuado control de la medicación, la  terapia de estimulación, cada vez mas en auge siendo  avalada por los resultados obtenidos, ya sea en casa o en un centro especializado. Y la importancia de la familia, puesto que otro factor a tener en cuenta es intentar proporcionar al enfermo un entorno armonioso y bien organizado en su hogar.



Todo ello  son claves que contribuyen a una mayor calidad de vida para enfermos y familiares, y a una forma mas óptima de convivir con la enfermedad.

MITO Y REALIDAD SOBRE ALZHEIMER

Algunos de los mitos mas extendidos acerca de la enfermedad  y que nos parece importante desmitificarlos para eliminar incertidumbre y  angustia en los cuidadores.

Mito : El Alzheimer es parte normal del envejecimiento
Realidad: A pesar de que la edad es el factor más significativo para tener Alzheimer, no es parte normal del envejecimiento,  sino  una enfermedad degenerativa provocada por múltiples factores.

Mito : No llevo a mi mayor a terapia  porque está muy bien todavía.
Realidad: Los centros de día ofrecen diferentes tipos de servicios adaptados para los diferentes estadios de la enfermedad, en los estadios iniciales se suele ver  un mejor progreso del enfermo,  además  se va dotando al cuidador con estrategias y conocimientos para poder afrontar mejor la enfermedad desde sus inicios. 

Mito: Si mi familiar tiene Alzheimer yo también lo padeceré.
Realidad: La probabilidad genética de contraer Alzheimer ronda alrededor de un 7% de los casos, por tanto una persona con un familiar con Alzheimer  tiene sólo  una probabilidad un poco mayor de riesgo de contraer la enfermedad.



Mito : Existe una cura para el Alzheimer

Realidad: Hasta el momento no hay cura alguna para la enfermedad, pero hay medicamentos y terapias  que pueden ayudar a aliviar algunos síntomas y mejorar la calidad de vida de mayores y familiares,  como las Terapias no farmacológicas en centros especializados, que persiguen enlentecer la enfermedad,  al tiempo que ofrecen una guía durante todo el proceso a los cuidadores.

Mito : La pérdida de la memoria significa tener Alzheimer
Realidad: La pérdida de memoria normal asociada al envejecimiento o la dispersión mental por estrés, no tiene porque ser signo de Alzheimer. Cuando la pérdida de la memoria afecta las funciones de la vida diaria , así como a la falta de juicio y razonamiento,  o aparecen cambios en sus habilidades comunicativas, entonces, es mejor consultar a un especialista para determinar las causas de estos síntomas.


 

​Mito : Si me diagnostican Alzheimer, esto quiere decir que mi vida se acabó

Realidad: Muchos pacientes con esta enfermedad pueden continuar con una vida activa y significativa. Tienen un sentido de propósito y no sienten que su vida se ha terminado. Un diagnóstico temprano,  los medicamentos adecuados en cada etapa de la enfermedad, unidos a una terapia de psicoestimulación  y  un entorno familiar apropiado, enriquecen la calidad de vida del enfermo y sus cuidadores a lo largo de la enfermedad.



Mito : Toda las personas con Alzheimer se tornan violentos y agresivos.
Realidad: La enfermedad de Alzheimer afecta a cada persona de manera diferente. la pérdida de la memoria y el resultado de la confusión es a menudo algo frustrante. Adaptando el entorno de la persona y  el modo de comunicarnos con ella, pueden minorar las respuestas agresivas, además de un entorno familiar armonioso.

Mito : Los pacientes con Alzheimer no pueden entender qué es lo que pasa a su alrededor
Realidad: Algunas personas con Alzheimer pueden entender qué es lo que está pasando a su alrededor, otras tienen dificultad para hacerlo. La enfermedad sí afecta la habilidad de la persona para comunicarse y darle un sentido a lo que pasa alrededor de ellos, pero todo esto afecta a cada persona de manera diferente. Cuando nosotros asumimos que una persona no entiende, podemos herir sentimientos de una manera no intencional. El hecho es que una persona con Alzheimer aún sigue siendo la misma persona que antes y necesita ser tratada con dignidad y respeto.

​

Para concluir no se conoce ningún tratamiento que pueda prevenir la enfermedad de Alzheimer. Existe, sin embargo, una evidencia cada vez mayor, que el estilo de vida que se elige y la armonía entre cuerpo y mente puede reducir el riesgo. Estos estilos de elección son: mantenerse físicamente activo, comer alimentos saludables que incluyan fruta, vegetales y pescado,  mantener un cerebro en forma, reducir el estrés, controlar la presión sanguínea, azúcar en la sangre, niveles de colesterol,  evitar golpes en la cabeza,  y mantener una vida social activa.

Por último,  no olvidemos que una de las demandas de los mayores con Alzheimer es la de ser tratados con normalidad.

     Centro de Día "Por Ellos"                                                                                             Síguenos: 

​      Avda. Manuel de Falla, 6 y 8

​       11600 Ubrique-Cádiz

       Teléfono: 956464172
       E-mail: porellos2009@gmail.com

 

 

       © Copyright 2023.porellos .Todos los derechos reservados

                                                   

  • w-tbird
  • w-googleplus
  • w-facebook
  • Blogger Clean
  • w-youtube
bottom of page